Algunos consejos a la hora de redactar una carta de recomendación para alguien que desea optar a un puesto de trabajo.
Para optar a un puesto de trabajo, en muchas ocasiones, es muy útil contar con una carta de recomendación de alguien que tenga cierta relevancia (por su cargo, experiencia, conocimiento del tema, etc.) y que pueda ofrecernos buenas referencias sobre nuestra persona y nuestro trabajo.
En una carta de recomendación se avala a un trabajador como candidato para un puesto de trabajo concreto o bien se indican las cualidades, conocimientos, experiencia y aptitudes que una persona tiene para optar a un trabajo dentro de cierta área de actividad.
Estos serían los contenidos que debería abordar una buena carta para recomendar a alguien.
Es muy importante que la persona que recomienda a alguien se identifique claramente e indique el cargo que ostenta, la experiencia que tiene, las funciones que ha desempeñado o desempeña y cualquier cosa que sirva para que se valore su recomendación.
Hay que indicar a la persona a la que se recomienda y una breve semblanza de la misma, de una forma objetiva.
Es muy importante indicar la relación que existe entre el candidato y quien recomienda: si era cliente, proveedor, trabajador, compañero, etc.
También es interesante indicar en qué tareas o actividades se ha producido dicha relación, por ejemplo: estuvo a mi cargo en el departamento de atención al cliente durante 2 años.
Este punto es de vital importancia, ya que en él se indica los motivos por los cuales hacen que la persona recomendada sea un buen candidato para un puesto de trabajo.
Si se considera oportuno se pueden añadir algunos motivos adicionales, más subjetivos, por ejemplo: es admirable la capacidad de trabajo que tiene ...
© 2025 - Un sitio web de Julián Vida Barea
Otros sitios de Julián Vida Barea